En la selección incluimos las revistas que abordan o incluyen fundamentalmente trabajos relacionados con la contabilidad en castellano. No están todas. Se indica el correspondiente enlace y presentación. Esperamos estimular en los colegas la lectura, creemos que no es un costumbre habitual, es posible que al consultarla algunos temas despierten su interés y de esta manera fortalezcan su formación.
La muestra abarca publicaciones de Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, España, México, Perú y Uruguay. Es una selección académica. Es posible que no estén todos los que son pero si podemos afirmar que todos los que están si lo son.
A continuación una relación con la indicación de los datos básicos:
1 | Ábaco Contable | Universidad de El Salvador. | El Salvador | |
2 | Academia. Revista Latinoamericana de Administración | Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración | ||
3 | Activos | Universidad Santo Tomás | Colombia | |
4 | Apuntes contables | Universidad Externado de Colombia | Colombia | |
5 | Contabilidad y Auditoría, Revista Internacional Legis | LEGIS | Colombia | |
6 | Contabilidad y Decisiones | Universidad Católica de Córdoba | Argentina | |
7 | Contabilidad y Negocios | Pontificia Universidad Católica del Perú | Perú | |
8 | Contabilidad y sistemas | Universidad de Chile | Chile | |
9 | Contaduría | Universidad de Antioquia | Colombia | |
10 | Contaduría y Administración | Universidad Nacional Autónoma de México | México | |
11 | Criterio Libre | Universidad Libre | Colombia | |
12 | Cuadernos de contabilidad | Pontificia Universidad Javeriana | Colombia | |
13 | De Computis. Revista Española de Historia de la Contabilidad | AECA. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas | España | |
14 | Escritos Contables y de Administración | Universidad Nacional del Sur | Argentina | |
15 | Estudios financieros. Revista de contabilidad y tributación | Centro de Estudios Financieros | España | |
16 | Financiación y contabilidad | AECA. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas | España | |
17 | Gestión & Sociedad | Universidad de La Salle | Colombia | |
18 | Innovar Journal | Universidad Nacional de Colombia | Colombia | |
19 | Lúmina | Universidad de Manizales | Colombia | |
20 | Panorama Contable | Universidad EAFIT | Colombia | |
21 | PORIK AN | Universidad del Cauca | Colombia | |
22 | QUANTUM Revista de Administración, Contabilidad y Economía | Universidad de la República | Uruguay | |
23 | QUIPUkamayoc | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | Perú | |
24 | Revista de contabilidad | Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad (ASEPUC). | España | |
25 | Visión Contable | Universidad Autónoma Latinoamericana | Colombia |
1.
PAÍS: EL SALVADOR
AÑO DE INICIO: 2008
FRECUENCIA: SEMESTRAL
TIPO DE PUBLICACIÓN:PERIÓDICA
EDITORIAL: UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS.ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
URL: http://www.fce.ues.edu.sv/index.php/facultad/flex-paper/revistas
2.
Academia. Revista Latinoamericana de Administración
PAÍS:
AÑO DE INICIO: 1998
FRECUENCIA: SEMESTRAL
TIPO DE PUBLICACIÓN:PUBLICACIÓN PERIÓDICA
EDITORIAL: CONSEJO LATINOAMERICANO DE ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN
RESPONSABLES: Emerald Group Publishing
URL: http://www.cladea.org/home/index.php?
http://www.emeraldinsight.com/loi/arla
La revista Academia es una publicación del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración – CLADEA, cuyos objetivos son difundir los trabajos de investigación empírica y teórica en el campo de la administración en América Latina y servir como medio de integración entre los académicos de las escuelas miembros de CLADEA.Orientada a una audiencia universitaria de nivel avanzado. Tiene carácter comparativo internacional enfocado en América Latina. Es un vínculo entre las escuelas de CLADEA y, principalmente, en las lenguas de la región. Le da preferencia a las investigaciones empíricas (cualitativas y cuantitativas). Está abierta a la diversidad de perspectivas y de metodologías en la administración y disciplinas relacionadas. En Academia, Revista Latinoamericana de Administración se privilegian artículos fruto de la investigación que no sólo analicen la práctica de la administración en Latinoamérica, sino que estén fundamentados en unas bases teóricas y empíricas sólidas. Se aceptan así mismo ensayos, casos y diálogos o reflexiones sobre la enseñanza y la investigación en administración. Las escuelas pueden contribuir enviando las bibliografías de los libros publicados por sus profesores en la última década, o reseñas de libros pertinentes en el contexto latinoamericano.
3.
PAÍS: COLOMBIA
AÑO DE INICIO: .
FRECUENCIA: .
TIPO DE PUBLICACIÓN: PUBLICACIÓN PERIÓDICA
EDITORIAL: Universidad Santo Tomás Facultad de Contaduría Pública
RESPONSABLES: ,
EMAIL:
URL: http://contaduria.usta.edu.co/index.php/publicaciones/resvista-activos
La edición de la revista tuvo una modificación en la estructura funcional y temática a partir del N.14, donde se incluyeron las secciones “Especial”, la cual corresponde a la extracción de reflexiones magistrales alrededor de la naturaleza y función de la contabilidad y de la contaduría pública que se han convertido en documentos clásicos por su indispensabilidad y vigencia en el estudio de la disciplina y profesión contables o bien por su aporte a la comprensión de los fenómenos estudiados por la contabilidad; la sección denominada “Coyuntura”, incluye documentos de gran importancia para fijar posiciones claras en debates actuales en la contabilidad nacional o internacional; la sección de “Investigación” presenta trabajos que constituyen los resultados y reflexiones de procesos de investigación formal e investigación formativa elaborados por investigadores y grupos de investigación, como también por estudiantes y docentes; el “Tema central”, que resulte de profundo interés académico y profesional y que se espera sea el eje de la constitución de las próximas ediciones de la revista y por último, la sección denominada “Espacio técnico”, donde se busca aportar al análisis y estudio sobre aspectos de la práctica y la técnica contable, reconociendo su utilidad no sólo para el estudiante en su proceso de aprendizaje, sino también para los profesionales en ejercicio.
Las secciones expuestas reconocen y organizan las distintas reflexiones, análisis, estudios e investigaciones que se realizan alrededor de la disciplina y profesión contables. Se espera que esta propuesta sea del agrado del lector y que con ella se fortalezca el potencial de difusión de los avances y resultados en la docencia y en la investigación realizadas por los miembros de la comunidad académica nacional e internacional que tienen vínculos con los programas y facultades de Contaduría Pública.
4.
PAÍS: COLOMBIA
PATROCINADOR: Universidad Externado de Colombia
TIPO DE PUBLICACIÓN:PUBLICACIÓN PERIÓDICA
CONTACTO: Carolina Esguerra Roa
EMAIL: faccontaduria@uexternado.edu.co
URL: www.uexternado.edu.co/apuntescontables
Revista de la Facultad de Contaduría Pública que propende por la publicación de artículos provenientes de trabajos de investigación y artículos de interés general, en especial para la Contaduría Pública y especializaciones de la Facultad. Se promueve la producción intelectual de los Contadores Públicos y está abierta a colaboraciones de egresados y miembros de profesiones afines. El Comité de Publicaciones se reserva el derecho de publicar los artículos y trabajos recibidos.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
5.
Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría
PAÍS: COLOMBIA
AÑO DE INICIO: 2000
FRECUENCIA: TRIMESTRAL
TIPO DE PUBLICACIÓN:PUBLICACIÓN PERIÓDICA
EDITORIAL: LEGIS
RESPONSABLES: Nubia Yomara Velandia Forero
EMAIL: nvelandia@legis.com.co
URL: http://www.revistaslegis.com/BancoRevista/R/revista_internacional_legis_de_contabilidad_y_auditoria/revista_internacional_legis_de_contabilidad_y_auditoria.asp
Revista orientada a la presentación de estudios, ponencias, ensayos y demás documentos relacionados con la actividad contable que, por su rigor y aporte teórico-práctico, contribuyan al conocimiento y debate permanente de los temas y tendencias de la disciplina y de la profesión contable en los ámbitos nacional e internacional.
En este sentido, temas como la auditoría, tributación, investigación contable, teoría contable, historia de la contabilidad, contabilidad de gestión, costos y productividad, finanzas, presupuestos, contabilidad gubernamental, contabilidades especiales, contabilidad internacional, entre otros, tienen cabida en esta publicación.
La revista se encuentra indexada en la Base de Datos Clase y en el Directorio Latinoamericano Latindex que administra la Universidad Autónoma de México.
6.
PAÍS: ARGENTINA
AÑO DE INICIO: 2009
FRECUENCIA: ANUAL
TIPO DE PUBLICACIÓN:PUBLICACIÓN PERIÓDICA
EDITORIAL: Universidad Católica de Córdoba, Facultad deCiencias Económicas y de Administración, Instituto de Contabilidad
RESPONSABLES: Director de la Revista, Nelso José Bertolosso
EMAIL: educc@uccor.edu.ar
URL: http://www.ucc.edu.ar/portalnuevo/buscador.php?txt_palabra=revista%20contabilidad%20y%20decisiones
La revista Contabilidad y Decisiones resume los trabajos de investigación elaborados por el Instituto de Contabilidad. Abierta para que docentes e investigadores puedan presentar trabajos originales para su publicación, centrados en el análisis de cuestiones referidas a la problemática contable.
7.
Contabilidad y Negocios
PAÍS: ESPAÑA
AÑO DE INICIO: 2006
FRECUENCIA: SEMESTRAL
TIPO DE PUBLICACIÓN:PUBLICACIÓN PERIÓDICA y ON LINE
EDITORIAL: Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias Administrativas
CONTACTOS: Oscar Díaz BecerraContacto principal
Luis Maguina (Contacto Informático)
EMAIL: revistacontabilidadynegocios@pucp.edu.pe lmaguina@pucp.pe
URL: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadynegocios
Contabilidad y Negocios tiene como objetivo promover y difundir la producción de artículos sobre temas de actualidad de las disciplinas de Administración y Contabilidad, y pretende posicionarse como una revista de alto nivel académico, tanto para la comunidad universitaria como para el ámbito empresarial.
Los artículos seleccionados y publicados ponen en relieve el interés y compromiso del Departamento Académico de Ciencias Administrativas por mantener la vigencia y elevar el nivel de las líneas de investigación que promueve.
En los últimos años, la publicación digital se ha convertido en el medio con mayor grado de alcance y cobertura. Por ello, Contabilidad y Negocios se publican tanto en su formato impreso como en versión digital, permitiendo de esta manera una mayor difusión de la producción intelectual de sus colaboradores.
Nuestro objetivo es que los lectores encuentren el contenido de los artículos como una fuente importante de consulta y referencia en su quehacer académico o empresarial y que contribuya al estudio y debate de los temas que nuestros colaboradores aportan en cada publicación.
8.
revista CONTABILIDAD Y SISTEMAS
PAÍS: CHILE
AÑO DE INICIO: 2005
FRECUENCIA: SEMESTRAL
TIPO DE PUBLICACIÓN:PUBLICACIÓN PERIÓDICA
EDITORIAL: Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información (DCS)
EMAIL: t e c n o @ u n e g o c i o s . c l • g e s t i o n @ u n e g o c i o s . c l
URL: http://www.dcs.uchile.cl/index.php?option=com_phocadownload&view=category&id=30:revista-contabilidad-y-sistemas&Itemid=290
Revista Contabilidad y Sistemas» es un medio a través del cual los académicos y profesionales expresen sus estudios, reflexiones y experiencias valiosas, en una amplia gama de tópicos relevantes para las organizaciones y de interés para el Departamento, como lo son los Sistemas de Información, la Contabilidad, la Auditoría, el Control de Gestión, la Tributación, entre otros. Esta revista es de corte profesional y de difusión.
9.
CONTADURÍA Universidad de Antioquia
PAÍS: COLOMBIA
AÑO DE INICIO: 1982
FRECUENCIA: SEMESTRAL (junio y diciembre)
TIPO DE PUBLICACIÓN:PUBLICACIÓN PERIÓDICA
EDITORIAL: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES, FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
RESPONSABLES: Director – Editor, Carlos Mario Ospina Zapata
EMAIL: revconta@economicas.udea.edu.co
URL: http://contaduria.udea.edu.co/index.php?page=Revista.IndexPage
El objetivo de la Revista es publicar artículos derivados de procesos de investigación con contenido analítico, crítico frente a las problemáticas propias de la disciplina y profesión contable y ciencias afines. Es una de las publicaciones que más ha contribuido a la difusión del pensamiento en torno a la contabilidad y, por consiguiente, al perfeccionamiento y fundamentación adecuada de dicha disciplina en Colombia.
Los artículos a partir de las últimas ediciones pueden ser consultados a texto completo desde el portal web.
10.
PAÍS: MÉXICO
AÑO DE INICIO: 1956
FRECUENCIA: CUATRIMESTRAL
TIPO DE PUBLICACIÓN:PUBLICACIÓN PERIÓDICA
EDITORIAL: UNAM, FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
RESPONSABLES: DRA. MARÍA DE LOURDES ÁLVAREZ MEDINA
EMAIL: publicaciones@server.contad.unam.mx
URL: www.ejournal.unam.mx/rca/rca_index.html
Contaduría y Administración es una revista arbitrada por pares, cuyo objetivo es contribuir al avance del conocimiento científico y técnico en los campos de la contaduría, la administración y la informática, mediante la publicación de artículos de investigación teórica o aplicada, incluyendo aquellos que analizan la problemática que enfrentan las tareas de investigación en dichas disciplinas. De acuerdo con lo anterior, también se aceptan artículos de investigación elaborados desde la perspectiva teórico-metodológica de otras disciplinas, siempre y cuando contribuyan al estudio y comprensión de los fenómenos teóricos o técnicos de la contaduría, la administración o la informática administrativa.
11.
PAÍS: COLOMBIA
AÑO DE INICIO:
FRECUENCIA: SEMESTRAL
TIPO: PUBLICACIÓN PERIÓDICA
EDITORIAL: Universidad Libre, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Centro de Investigaciones de la Sede Principal
RESPONSABLES: DRA. MARÍA DE LOURDES ÁLVAREZ MEDINA
EMAIL: revistacriteriolibre@unilibrebog.edu.co / revistacriteriolibre@gmail.com
URL: http://criteriolibre.unilibre.edu.co/index.php/clibre
La Revista Criterio Libre es una publicación, que tiene como finalidad difundir la producción académica e investigativa de los docentes de la Facultadde Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Libre, así como de los demás miembros de la comunidad académica. Por consiguiente, la revista se posiciona como un elemento de fuerte estímulo a la divulgación de temas del conocimiento en las áreas económica, social, administrativa y contable, o afines de actualidad nacional o internacional, que presenten el resultado de las investigaciones, del desarrollo de la creatividad y de la producción intelectual de los profesionales; el contenido de la revista está dirigido a especialistas, investigadores y estudiantes de posgrado.12
12.
PAÍS: COLOMBIA
AÑO DE INICIO: 1995
FRECUENCIA: SEMESTRAL
TIPO DE PUBLICACIÓN:PUBLICACIÓN PERIÓDICA
EDITORIAL: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES (SEDE BOGOTÁ)
RESPONSABLES: DRA. MARÍA DE LOURDES ÁLVAREZ MEDINA
EMAIL: cuadernosdecontabilidad@javeriana.edu.co
URL: http://cuadernosdecontabilidad.javeriana.edu.co/
La revista Cuadernos de Contabilidad tiene como objetivo principal impulsar la visibilidad del conocimiento científico en materia contable, tanto a nivel nacional como internacional.
Para la revista, es de vital importancia la participación de investigadores, docentes y profesionales de las Ciencias Contables, interesados en divulgar sus avances. Se privilegian aquellos que tienen rigor conceptual y metodológico y que corresponden a artículos inéditos, y derivados de proyectos de investigación formalmente registrados ante alguna entidad reconocida.
La publicación ha cumplido un objetivo importante, al divulgar las actividades de docencia y los temas de trabajo cotidiano, como consultoría, revisión documental e investigación germinal, por parte de los profesores.
13.
Revista Española de Historia de la Contabilidad
Spanish Journal of Accounting History
PAÍS: ESPAÑA
AÑO DE INICIO: 2004
FRECUENCIA: SEMESTRAL
TIPO DE PUBLICACIÓN:ON LINE
PRESIDENTE: Esteban Hernández Esteve. Profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid. Presidente de la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA
Editor:Fernando Gutiérrez Hidalgo. Catedrático de la Universidad Pablo de Olavide
Co-editor:Jorge Tua Pereda. Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid
EDITORIAL: AECA. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas RESPONSABLES:
URL: http://www.decomputis.org/
Con el objeto de facilitar el que los profesores universitarios españoles que dedican una parte o la totalidad de su actividad investigadora a la historia de la contabilidad puedan encontrar una vía normal para el desarrollo de su carrera profesional y puedan promocionarse sin necesidad de abandonar sus preferencias temáticas de investigación, la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA tomó la iniciativa en 2004 de editar una revista española de historia de la contabilidad capaz de publicar al menos una parte sustancial de los trabajos más importantes que se realizaran en el futuro.
La edición de una revista convencional de historia de la contabilidad en soporte de papel no pareció adecuada en aquellos momentos, dado el todavía relativamente pequeño número de interesados en la disciplina. Téngase en cuenta que sólo existen en el mundo cuatro revistas de papel dedicadas a esta materia: el Accounting Historians Journal norteamericano, la Accounting History Review inglesa, la Accounting History australiana y la Contabilità e Cultura Aziendale. Rivista della Società Italiana di Storia della Ragioneria. Recientemente una nueva revista francesa, también on-line: Comptabilité'(S). Revue d’Histoire des Comptabilités, editada por profesores de la Université Lille-Nord de France-Lille 3. Todas las revistas en papel tienen una tirada muy limitada, lo que eleva su costo extraordinariamente debido a los gastos de impresión fijos.
14.
Escritos Contables y de Administración
PAÍS: ARGENTINA
AÑO DE INICIO: 1964
FRECUENCIA: SEMESTRAL
TIPO DE PUBLICACIÓN:PUBLICACIÓN PERIÓDICA
EDITORIAL: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
RESPONSABLES:
EMAIL: escritos.adm@uns.edu.ar
URL: http://www.cienciasdelaadministracion.uns.edu.ar/default.asp?pag=publicaciones
Escritos contables busca contribuir al avance y divulgación del conocimiento científico y técnico de la Contabilidad, Administración y demás disciplinas afines. Sus objetivos incluyen difundir los resultados de investigaciones tanto teóricas como aplicadas, comunicar al ámbito académico y profesional los avances relevantes y fomentar la visibilidad de las investigaciones locales.
15.
ESTUDIOS FINANCIEROS. REVISTA DE CONTABILIDAD Y TRIBUTACIÓN
PAÍS: ESPAÑA
AÑO DE INICIO:
FRECUENCIA: MENSUAL
TIPO DE PUBLICACIÓN:PUBLICACIÓN PERIÓDICA
EDITORIAL: Centro de Estudios Financieros
RESPONSABLES:
EMAIL: Director@cef.es
URL: http://www.cef.es/
Desde sus inicios ha sido el propósito del Centro de Estudios Financieros (CEF.-) ofrecer a los profesionales y estudiosos de las materias conectadas con las áreas contable y fiscal una información puntual de las disposiciones que les afectan directa o indirectamente, así como ser un medio al servicio de aquellos que, a través de sus trabajos de investigación y opinión, ofrecen al lector su aportación doctrinal sobre temas controvertidos y de interés.
Como uno de los exponentes de ese objetivo empresarial, la Revista de Contabilidad y Tributación (RCyT. CEF) se ha convertido en un punto de referencia obligado para profesionales y estudiosos que disponen, a través de ella, de un conocimiento continuo y riguroso de las novedades producidas en las materias de que se ocupa. Su periodicidad mensual facilita a nuestros suscriptores su puesta al día con carácter permanente, haciéndoles llegar la actualidad tributaria y contable puntualmente a sus centros de trabajo.
16.
revista española de FINANCIACIÓN Y CONTABILIDAD
PAÍS: ESPAÑA
AÑO DE INICIO: 1972
FRECUENCIA: TRIMESTRAL
TIPO DE PUBLICACIÓN: PUBLICACIÓN PERIÓDICA
EDITORIAL: AECA. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas
EMAIL: info@aeca.es
URL: www.aeca.es/pub/refc/refc.html
La Revista Española de Financiación y Contabilidad (REFC) tiene como objetivo apoyar el desarrollo científico de dichas materias, a través de la publicación en sus páginas de trabajos e investigaciones de calidad. La REFC considera para su divulgación análisis teóricos o empíricos relacionados con mercados financieros e instituciones, microestructura de mercado, gobierno corporativo, contabilidad interna y de gestión y un amplio espectro de temas relacionados con las finanzas y la información financiera, incluyendo la auditoría y la contabilidad pública. Está reconocida como una de las publicaciones periódicas de investigación contable y finanzas de mayor prestigio en España. Está editada por los socios disfrutan de un descuento del 50% sobre la tarifa de suscripción. Cada número trimestral se envía en el transcurso del mes siguiente al periodo correspondiente.
La revista admite originales con contribuciones tanto teóricas como empíricas, preferentemente investigaciones teóricas que aborden temas novedosos con implicaciones contrastables así como trabajos empíricos bien motivados desde un punto de vista teórico. La REFC no admite trabajos con matemática abstracta ni originales sin una motivación teórica adecuada. Los editores darán preferencia a aquellos trabajos que emplean métodos empíricos econométricos u otros métodos de investigación empírica como puede ser el método del caso si este resulta adecuado. No se admiten revisiones de la literatura sin una contribución clara ni artículos de opinión.
Todos los manuscritos que cumplan las condiciones mencionadas serán revisados anónimamente por dos evaluadores externos.
La REFC organiza periódicamente una jornada de investigación para la que el consejo editorial selecciona una serie de artículos que están en proceso de revisión para su publicación en la REFC y que serán presentados públicamente por los autores y discutidos por contraponentes con el fin de incrementar la calidad de los trabajos publicados en la revista. Estos artículos seleccionados serán potencialmente publicables en la revista con una mención especial.
La revista da la bienvenida a cualquier contribución relacionada con réplicas o contraponencias sobre artículos publicados o aceptados que podrán publicarse, bajo la consideración de los editores, incluyendo eventualmente una contestación de los autores del artículo objeto de comentario.
Además de los artículos doctrinales la revista puede aceptar contribuciones especiales relacionadas con aspectos técnicos o institucionales acerca de mercados financieros, organismos reguladores, normas contables u otros aspectos puntuales que puedan ser de interés para académicos, profesionales o instituciones. La revista tiene además otras secciones como noticias, sección doctoral o reseñas bibliográficas.
En la página Web de la Revista puede encontrarse más información sobre los números anteriores de la misma, incluyendo el texto completo de los artículos publicados desde 1972, así como un buscador que permite localizarlos utilizando nombres, fecha de publicación y palabras clave.
17.
PAÍS: COLOMBIA
AÑO DE INICIO: 2008
FRECUENCIA: SEMESTRAL
TIPO DE PUBLICACIÓN:PUBLICACIÓN PERIÓDICA
EDITORIAL: Universidad de La Salle
- RESPONSABLES: Álvaro Hamburger
EMAIL: revistas@lasalle.edu.co
URL: http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/gs/about
Publicación del ámbito de las ciencias administrativas, contables y afines que, desde una perspectiva social, divulga artículos de carácter científico, artículos de carácter académico y recensiones o reseñas de libros y revistas recientes.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
18.
PAÍS: COLOMBIA
AÑO DE INICIO: 1991
FRECUENCIA: TRIMESTRAL
TIPO DE PUBLICACIÓN:PUBLICACIÓN PERIÓDICA
EDITORIAL: Universidad Nacional de Colombia (Bogotá D.C.), Facultad de Ciencias Económicas, Escuela de Administración y Contaduría Pública
RESPONSABLES: Ph. D. Mauricio Gómez Villegas, Universidad Nacional de Colombia ( mgomezv@unal.edu.co)
EMAIL: revinnova_bog@unal.edu.co
URL: http://www.fce.unal.edu.co/revistainnovar
INNOVAR En sus primeros dos años tuvo una periodicidad anual y luego desde 1993 hasta el 2008 se editó semestralmente. En la actualidad tiene una frecuencia trimestral y recibe trabajos de investigación y reflexión en las ciencias administrativas, o de diversas disciplinas dentro de las ciencias sociales, siempre y cuando, tengan alguna relación o repercusión en las organizaciones.
Está dirigida a profesores, estudiantes e investigadores de primer nivel y está reportada en índices internacionales con factor de impacto como Scopus. En Colombia, por su circulación y su calidad académica y editorial, ocupa la máxima categoría (A1) en el Índice Bibliográfico Nacional de Publicaciones Científicas y Tecnológicas Colombianas.
19.
PAÍS: COLOMBIA
AÑO DE INICIO: 1956
FRECUENCIA: ANUAL
TIPO DE PUBLICACIÓN: PUBLICACIÓN PERIÓDICA
EDITORIAL: UNIVERSIDAD DE MANIZALES, FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS, PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA
CONTACTOS: revistalumina@umanizales.edu.co;
http://www.umanizales.edu.co/publicaciones/campos/economicas/lumina/html/presentacion.html
LÚMINA es una publicación científico-tecnológica de carácter anual, orientada a promover y difundir en Colombia y América Latina los desarrollos de la investigación contable y las reflexiones académicas de disciplinas relacionadas, con la finalidad explícita de contribuir a la construcción de pensamiento contable.
Los argumentos publicados no corresponden necesariamente al enfoque disciplinar del Programa, la Facultad y la Institución, y se publican con la estricta responsabilidad de los autores.
Aunque han sido reservados todos los derechos, se autoriza su reproducción con fines académicos, brindando el crédito explícito a los autores y a la universidad editora. Cualquier uso diferente requerirá autorización escrita de la Universidad de Manizales y su omisión inducirá las acciones legales dispuestas por las leyes colombianas e internacionales sobre los derechos de autor.
20.
PAÍS: COLOMBIA
TIPO DE PUBLICACIÓN: ON LINE
EDITORIAL: Universidad EAFIT.DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA
El departamento de contaduría de la Universidad EAFIT en conjunto con el comité de estudiantes de la carrera y la organización estudiantil, presenta esta publicación digital on-line de carácter informal, para facilitar y promover las publicaciones de profesores, estudiantes y egresados. Así mismo desea presentarla a la comunidad, empresas, agentes, instituciones y demás miembros, facilitando a todos el conocimiento sobre la situación y evolución de la contaduría y de la información contable, en nuestro país y en el mundo.
Lo anterior permite estimular la investigación, discusión y estudio de los problemas en el entorno económico nacional e internacional, procurando un ejercicio responsable e integral de la contaduría y un manejo óptimo de la información contable
21.
PAÍS: COLOMBIA
AÑO DE INICIO: 1997
FRECUENCIA: ANUAL
TIPO DE PUBLICACIÓN:PUBLICACIÓN PERIÓDICA
EDITORIAL: Universidad del Cauca, Facultad deCiencias Contables, Económicas y Administrativas, Instituto de Posgrado,Comité de Investigaciones
DIRECTOR: PhD©. Olver Quijano Valencia
EMAIL: javo@unicauca.edu.co oquijano@ucauca.edu.co revitaporikan@gmail.com
URL: http://www.unicauca.edu.co/porik_an/index.htm
PORIK AN es una publicación de carácter científico tecnológica, orientada a la promoción y difusión de iniciativas investigativas en el campo de las ciencias Sociales y aplicadas. Los artículos presentados son responsabilidad exclusiva de los autores, no comprometen necesariamente a la Facultad ni a la Universidad. Para efectos de la participación en la revista PORIK AN,los colaboradores deben considerar que nuestra revista institucional mantienecomo objetivo fundamental la publicación y difusión de artículos y avances deiniciativas investigativas, como manifestación de la producción intelectual enlas siguientes áreas temáticas:Contaduría Pública, Economía, Administración y Sociedad.
El nombre de la revista -PORIK AN- pertenece a la lengua guambiana y alude, dentro de una concepción amplia a los análisis y problemas inherentes al dinero en tanto institución social. Con la selección del vocablo hemos querido rendir un sentido homenaje al pueblo guambiano en su condición de símbolo inequívoco del Departamento del Cauca Colombia.
22.
QUANTUM Revista de Administración, Contabilidad y Economía
PAÍS: URUGUAY
AÑO DE INICIO: 1993
FRECUENCIA: SEMESTRAL
TIPO DE PUBLICACIÓN: PUBLICACIÓN PERIÓDICA y ON LINE
EDITORIAL: Universidad de la República.Facultad de Ciencias Económicas y Administración
RESPONSABLES: Cr. Walter Rossi Bayardo.
EDITOR EN PAPEL: Claudio Trobo
EMAIL: revista@quantum.ccee.edu.uy
URL: http://www.quantum.edu.uy/
Quantum es una revista uruguaya, que en su segunda época de su edición, reaparece con el objetivo de facilitar a los profesores universitarios uruguayos una vía para dar a conocer sus investigaciones, la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República ha decidido editar una revista uruguaya, arbitrada por académicos de notoria trayectoria, donde sea posible recoger los aportes más significativos que surjan de las distintas áreas. Esta publicación trata de ocupar, por tanto, el vacío existente por la ausencia de una revista nacional especializada en Administración, Contabilidad y Economía.
Editaremos una revista sobre papel, con una presencia simultánea en medios digitales. Esperamos hacer llegar un ejemplar a todas aquellas unidades académicas con las cuales mantenemos relaciones a nivel nacional e internacional y además a todos aquellos actores de la actividad social y económica de nuestro país que estimemos puedan estar interesados en nuestro trabajo. A partir del tercer número trataremos de realizar suscripciones que nos permitan medir el interés en los contenidos y además financiar su continuidad.
23.
PAÍS: PERÚ
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
FRECUENCIA: SEMESTRAL
TIPO DE PUBLICACIÓN:PUBLICACIÓN PERIÓDICA
EDITORIAL: UNMSM. Facultad de Contaduría Pública
EMAIL: E-mail: investig_conta@gmail.com
URL: Web: http://contabilidad.unmsm.edu.pe/
Quipukamayoc, es la Revista de Investigación Contable que tiene como objetivo promover y difundir la producción de artículos sobre temas de actualidad en el ámbito contable, y pretende posicionarse como una revista de alto nivel académico, tanto para la comunidad universitaria como empresarial. Los artículos seleccionados y publicados ponen en relieve el interés y compromiso del Instituto de Investigación de Ciencias Financieras y Contables por mantener la vigencia y elevar el nivel de las líneas de investigación que se promueve a la culminación de su aprobación.
Nuestro objetivo es que los lectores encuentren el contenido de los artículos como una fuente importante de consulta y referencia en su quehacer académico que contribuya al estudio y debate de los temas que nuestros colaboradores aportan en cada publicación.
24.
SPANISH ACCOUNTING REVIEW
Revista de Contabilidad-Spanish Accounting Review es la revista internacional de investigación de la Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad (ASEPUC).
Establecida para contribuir al desarrollo del conocimiento de la contabilidad, la Revista de Contabilidad proporciona un foro para la publicación de artículos de investigación de alta calidad. Sensible a la necesidad de trabajos que propicien un análisis crítico de teorías, líneas de investigación, políticas y prácticas, la Revista de Contabilidad es plural, flexible y abierta, no sólo por cuanto a los temas tratados, sino también por los paradigmas y metodologías de los artículos publicados.
La Revista de Contabilidad pública artículos empíricos y teóricos, a menudo con enfoques interdisciplinares, que proporcionan nuevas perspectivas en la investigación contable y que se abordan con un enfoque internacional, nacional u organizativo.
Director / Editor: Bernabé Escobar Pérez
25.
PAÍS: COLOMBIA
AÑO DE INICIO: 1991
FRECUENCIA: SEMESTRAL
TIPO DE PUBLICACIÓN:PUBLICACIÓN PERIÓDICA
EDITORIAL: Universidad Autónoma Latinoamericana (Medellín, Colombia).Facultad de Contaduría Pública
EMAIL:
URL: http://www.unaula.edu.co/programas/pregrado/contaduria/visioncont /
La Revista Visión Contable es una publicación científica que tiene como propósito difundir las reflexiones, construcciones o avances de la disciplina contable. Es un espacio para la socialización del conocimiento y las ideas de los autores, por ello es, a su vez, un escenario para motivar la discusión y el debate en torno a los diversos ámbitos disciplinares de la contabilidad.
Actualmente, la Revista se está construyendo como un espacio editorial que se reconozca en el país y en la región latinoamericana por su apuesta como escenario de construcción de pensamiento contable alternativo, reflexivo y crítico. Adicionalmente, se han emprendido los procesos necesarios para llevar a la Revista a la inclusión en los estándares de indexación, primero, de orden nacional y, posteriormente, de orden internacional.