Un asunto que aparece como un cometa, esto es a veces y de repente, es el que señala que las NIIF, Normas de Información Financiera (IFRS) se construyen a partir de principios no como las otras, las norteamericanas, las FAS (Financial Accounting Standard), que se elaboran casuísticamente para resolver asuntos particulares, simples reglas.
Ni tan cerca que lo queme, ni tan lejos que no lo alumbre. Si a ver vamos los norteamericanos son los padres de la criatura, del marco conceptual, de los principios contables, de las normas, de las reglas, de las interpretaciones y el IASC, ahora IASB (Internacional Accounting Standards Board), no son más que unos copiones, chuleteros[1] , se plagiaron el marco conceptual y la totalidad de las NIC.
Los de las NIIF dicen eso de los principios sobre las reglas pero es otra conseja más para vender su bodrio. La verdad verdadera, gústele a los fans o no la contabilidad va para donde diga el que manda y el que manda es EEUU, y norma que haga la FASB (Financial Accounting Standards Board) norma que se copia el IASB.
O mejor dicho la dinámica obliga a que la IASB fusile cada vez más las FAS para terminar en caricatura de la FASB.
No podemos obviar que las FASB formula las normas de uso en EEUU por una concesión de la SEC (Securities and Exchange Commission), oficina de control del mercado de capitales, mientras que las NIIF las “elabora” una empresa privada, IASB, con capital manejado por una fundación domiciliada en un paraíso fiscal controlada totalmente por las big four[2]. En EEUU igual la FASB la controla la gente de las big four, pero lo disimulan y en definitiva la última palabra la tiene la SEC.
El que tenga dudas de los intereses que se manejan con la aprobación de cada norma que repase un poco la historia.[3]
__________
Notas:
[1] Por eso cambiaron hasta de nombre IASC por IASB para parecerse a FASB. Se ve o no se ve.
[2] Grupo de las cuatro grandes compañías que controlan el mercado mundial de la auditoría: PricewaterhouseCoopers (PwC), Ernst&Young (EY), KPMG y Deloitte, la facturación conjunta supera 100 mil millones de dólares para al año 2015.
[3] Zeff, Stephen. The Evolution of U.S. GAAP: A The CPA Journal. New York: Jan 2005.Tomo75, Nº 1; pg. 18, 10 pgs
2 respuestas a “Reglas versus Principios contables”
¿ la PricewaterhouseCoopers (PwC) sigue siendo en Venezuela Kriger Morales & Asociados?
Entiendo que Kriger y Morales están jubilados, la representación en Venezuela pasó a Pacheco, Apostólico y Asociados es una organización profesional venezolana independiente, y es la Firma miembro en Venezuela de la red global de PricewaterhouseCoopers (PwC)