LAS NIIF Y SUS PROMOTORES…O…ADORADORES


NIIF 5934232-icono-del-hombre-arrodillado-a-orar-a-dios

Los promotores de las NIIF en Venezuela han adoptado una posición cuasi religiosa y le rinden un culto que por lo ridículo lo menos que puede generar es risa. Veamos algunos de los lugares comunes repetidos hasta la saciedad  sin el menor rubor y algunos otros aspectos que parece que no quieren que se digan:

  1. La NIIF son unas normas de alta calidad. Lo que no aclaran es que es todo lo contrario, normas en permanente cambio y ajuste para  adoptarlas a las conveniencias de los usuarios privilegiados. Por lo demás “alta” y “calidad” son términos relativos, se utilizan con relación a otro. Pedro es mas alto que Juan. “La navaja suiza es de mayor calidad que la china”
  1. Al admitir diversas opciones precisamente conducen contrario  a lo que es su promoción o justificativo  para su aplicación. Se hacen incomparables. Igual incidencia tienen los constantes cambios.
  1. Al adoptar las NIIF  se debe suscribir una adhesión aproximada al Credo Niceno, algo así como “prometemos y juramos que creemos,  cumplimos y solo aplicaremos estas normas y renunciamos a todas las demás”.
  1. Obvian que la fundación promotora del organismo que elabora las normas Contabilidad (International Accounting Standards Committee Foundation, IASCF).  está domiciliado en el estado de Delaware en  EEUU, el paraíso fiscal  más permisivo del mundo. Lo que la hace sospechosa de no participar de las mejores prácticas. O no.  Dime con quién  andas y…
  1. Hay una especie de amenaza velada por la utilización de las NIIF que pareciera que más temprano que tarde van a cobrar por su uso.

3.3 Una entidad cuyos estados financieros cumplan la NIIF para las PYMES efectuará en las notas una declaración, explícita y sin reservas de dicho cumplimiento. Los estados financieros no deberán señalar que cumplen la NIIF para las PYMES a menos que cumplan con todos los requerimientos de esta NIIF.

Las Normas Internacionales de Información Financiera (incluidas las Normas Internacionales de Contabilidad y las Interpretaciones del Comité de Interpretaciones, SIC y del Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información Financiera, CINIIF), los Proyectos de Norma y las demás publicaciones del IASB son propiedad de la Fundación del Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (InternationalAccounting Standards Committee Foundation, IASCF).

  1. Desconocen que ente contable no es sinónimo de contribuyente, ni de persona, jurídicamente hablando.
  1. Parten de la premisa que los únicos capaces son los formuladores de la norma y desconocen que estos son subordinados de un ente privado, con los intereses propios de una entidad de esa naturaleza.
  1. No reconocen que las normas son anglosajonas elaboradas por el oligopolio que maneja la contabilidad, auditoría y consultoría del mundo, las llamadas  cuatro grandes, en especial Deloitte, la que pareciera controlar el organismo a tal punto que ahora es la firma que mas factura.
  1. Asumen que lo más significativo de la mudanza es el cambio de nombres de algunas cuentas, cosa inocua y no planteado en forma expresa en ninguno de los textos oficiales, más bien se indica lo contrario. La utilización de la terminología usual.

10.  De repente descubrieron que la Notas anexas a los estados  financieros, son un estado financiero, lo cual viene de antes y para  los que no se documentan y están descubriendo el agua tibia, la cita:

Prólogo de las Normas Internacionales de Contabilidad.    Comisión de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC) aprobado en 1977 para su publicación en marzo de 1978 y  reemplaza al Prólogo publicado en enero de 1975. (Primera  edición en español, Instituto Mexicano de Contadores Públicos. México: 1978)

Estados Financieros Auditados

  1. El término “estados financieros” usado en los párrafos 3 y 4 cubre balances generales, estados de resultados o cuentas de pérdidas y ganancias, estados de cambios en la situación financiera, notas y otros estados y material explicativo que se identifiquen como parte integrante de los estados financieros….,

En  la restructuración que se da posteriormente  en la  Norma Internacional de Contabilidad nº 1 (NIC 1) Presentación de estados financieros, documento  aprobado por el Consejo de la IASC, en su versión revisada en 1997 establece cuales eran los componentes de los EEFF

Componentes de los estados financieros

  1. Un conjunto completo de estados financieros incluirá los siguientes componentes:

(a) balance;

(b) cuenta de resultados;

(c) un estado de cambios en el patrimonio neto que muestre:

(i) todos los cambios habidos en el patrimonio neto; o bien

(ii) los cambios en el patrimonio neto distintos de los procedentes de las transacciones con los propietarios del mismo, cuando actúen como tales;

(d) estado de flujos de efectivo; y

(e) notas, en las que se incluirá un resumen de las políticas contables más significativas y otras notas explicativas.

Como son religiosos le dejamos la cosa hasta aquí, cual decálogo.decalogo

,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.