Historia de la Norma Internacional de Contabilidad Número 1 (NIC-1)


NIC 1En 1973 se acuerda la creación del Comité de Normas Internacionales de Contabilidad- The International Accounting Standards   Committee (IASC) con la participación  de representantes de los organismos profesionales de contabilidad de Australia, Canadá, Francia, Alemania, Japón, México, Países Bajos, el Reino Unido / Irlanda, y los Estados Unidos.

Paul Rosenfield (EE.UU., en comisión de AICPA) es nombrado primer Secretario de IASC.

El 29 de junio celebra su reunión inaugural en Londres y es elegido su primer presidente, Sir Henry Benson.

Se aprueba el programa inicial con tres proyectos técnicos: Políticas de contabilidad, inventarios, y estados financieros consolidados.

Se realiza la primera reunión de un comité directivo del IASC (NIC 1, Revelación de las políticas contables).

En marzo de 1974 se presenta el Borrador para discusión pública E1 Revelación de las políticas de contabilidad y en enero de 1975 se libera la   NIC 1 Revelación de las políticas de contabilidad,

En junio de 1975 se presenta para su discusión el borrador   E5 Información a ser revelada en los estados financieros el que pasa a ser en octubre de 1976 la NIC 5 Información a ser revelada en los estados financieros

En julio de 1978 considera   el E14 Activos circulantes y pasivos circulantes que es aprobado en junio de 1979 como NIC 13 Presentación de activos circulantesy pasivos circulantes. Posteriormente se revisa y adapta y reordena a partir de 1991 para las Normas Internacionales de Contabilidad. Igual se hace con la las NIC-1 y      NIC 5.

En septiembre de 1997 se emite la NIC 1 reformada y su nueva denominación es   Presentación de estados financieros, sustituye a la NIC 1 Revelación de las Políticas Contables (aprobada originariamente en 1974), la NIC 5 Información a Revelar en los Estados Financieros (aprobada originariamente en 1977) y la NIC 13 Presentación de Activos Corrientes y Pasivos Corrientes[1], aprobada originariamente en 1979.

En 2000 la Organización Internacional de Comisiones de Valores (OICV) (en inglés: International Organization of Securities Commissions, IOSCO) recomienda que sus miembros permitan que los emisores multinacionales usen los estándares de IASC en las ofertas y los registros transfronterizos.

Se forma el comité ad hoc de nominaciones, presidido por el presidente de la US SEC (U.S. Securities and Exchange Commission) Arthur Levitt, para nominar los fideicomisarios que vigilarán la nueva estructura de IASB.

Los cuerpos miembros de IASC aprueban la reestructuración de IASB y la nueva constitución de IASC.

“La declaración del IASC del año 2000, hace un replanteamiento de los objetivos de este organismo, orientándose al privilegio de la información para los participantes en el mercado de capitales, en la búsqueda de una información financiera clara, transparente y comparable, permitiendo la toma de decisiones a los diferentes agentes involucrados.”[2]

El comité de nominación anuncia los fideicomisarios iniciales.

Los fideicomisarios nombran a Sir David Tweedie (presidente de la UK Accounting Standards Board) como el primer presidente de la reestructurada IASB.

El 1 de abril de 2001 el Consejo de Normas Internaciones de Contabilidad (IASB) decidió que todas las Normas e Interpretaciones emitidas bajo Constituciones anteriores continuaran siendo aplicables a menos y hasta que fueran modificadas o retiradas.

En 2003 se publica la primera NIIF final y el primer borrador de interpretación IFRIC. Norma Internacional de Información Financiera 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera (modificada en mayo de 2008).

En diciembre de 2003 el IASB emitió una NIC 1 revisada, y en agosto de 2005 emitió una Modificación a la NIC 1-Información a Revelar sobre Capital.

La NIC 1 y su documentación complementaria han sido también modificadas por las siguientes NIIF:

  • NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas (emitida en marzo de 2004).
  • Ganancias y Pérdidas Actuariales, Planes de Grupo e Información a Revelar (Modificación a la NIC 19) (emitida en diciembre de 2004)
  • NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar (emitida en agosto de 2005)
  • NIC 23 Costos por Préstamos (revisada en marzo de 2007).[3]

En septiembre de 2007 el IASB emitió una NIC 1 revisada, con fecha de vigencia de 1 de enero de 2009.

Desde entonces, la NIC 1 ha sido modificada por las siguientes NIIF:

  • Instrumentos Financieros con Opción de Venta y Obligaciones que Surgen en la Liquidación (Modificaciones a las NIC 32 y NIC 1) (emitido en febrero de 2008)[4]
  • Mejoras a las NIIF (emitido en mayo de 2008) [5]
  • Mejoras a las NIIF (emitido en abril de 2009)[6]
  • NIIF 9 Instrumentos Financieros (emitida en noviembre de 2009)[7]
  • Mejoras a las NIIF (emitido en mayo de 2010)[8]§
  • NIIF 9 Instrumentos Financieros (emitida en octubre de 2010).[9]

Las siguientes Interpretaciones se refieren a la NIC 1:

  • SIC-7 Introducción al Euro (emitida en mayo de 1998 y posteriormente modificada)
  • SIC-15 Arrendamientos Operativos—Incentivos (emitida en diciembre de 1998 y posteriormente modificada)
  • SIC-25 Impuesto a las Ganancias—Cambios en la Situación Fiscal de la Entidad o de sus Accionistas (emitida en diciembre de 1998 y posteriormente modificada)
  • SIC-29 Acuerdos de Concesión de Servicios: Información a Revelar (emitida en diciembre de 2001 y modificada con posterioridad)
  • SIC-32 Activos Intangibles—Costos de Sitios Web (emitida en marzo de 2002 y modificada posteriormente)
  • CINIIF 1 Cambios en Pasivos Existentes por Retiro del Servicio, Restauración y Similares (emitida en mayo de 2004)
  • CINIIF 14 NIC 19—El Límite de un Activo por Beneficios Definidos, Obligación de Mantener un Nivel Mínimo de Financiación y su Interacción (emitida en julio de 2007)
  • CINIIF 15 Acuerdos para la Construcción de Inmuebles (emitida en julio de 2008)[10]
  • CINIIF 17 Distribuciones, a los Propietarios, de Activos Distintos al Efectivo (emitida en noviembre de 2008).[11]
  • CINIIF 19 Cancelación de Pasivos Financieros con Instrumentos de Patrimonio (emitido en noviembre de 2009).[12]

 NIC 1 (3)

Sin lugar a dudas la NIC 1 recoge en esencia, lo que ha sido el duro trajinar de confección de las Normas Contables Internacionales, allí se perciben las influencias de los diversos grupos de poder, la aproximación sostenida de la norma “europea” a la FASB, americana, lo cual se veía desde el cambio de nombre IASC a IASB.  Porque lo contrario no pasa de ser un delirio. La FASB no va ceder su experiencia, conocido es el patrioterismo estadounidense, su dominación de 80 años sobre las normas de contabilidad a un organismo internacional con otras lealtades. Otra cosas es el abandono del trillado lema del desarrollo de la norma a partir de un proceso lógico deductivo.

Sin embargo para la publicidad es “un meticuloso procedimiento a seguir, abierto, participativo y transparente”.

Se siente la ausencia de intervención, mínima opinión de la contabilidad de la “cuarta zona”, nada que ver la norma es impuesta, reformada, modificada, arreglada, reparada, acomodada, borrada, fusionada, segmentada, replanteada y nosotros detrás. Obedientes, sumisos. Defendiéndola como creación perfecta de “alta calidad”. Siempre es mejor incluso cuando retrocede. Con las sucesivas reformas y añadidos la calidad debe estar, por efecto de la elevación, en las nebulosas.

NIC1 (1)

 

 

[1] En la traducción mexicana se denominan activo y pasivo circulantes y no circulantes

[2] [3] Editorial. Estándares Internacionales de contabilidad. Nuevo rumbo del IASC. En: Revista Contador No 7 (Julio-septiembre de 2001); p. 9 Citado por: Arcila Ospina Maricela. (2005, abril 17). Historia del IASB International Accounting Standards Board. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/historia-iasb-international-accounting-standards-board/

[3] Fecha de vigencia: 1 de enero de 2009

[4] Fecha de vigencia: 1 de enero de 2009

[5] Fecha de vigencia: 1 de enero de 2009

[6] Fecha de vigencia 1 de enero de 2010

[7] Fecha de vigencia 1 de enero de 2013 (se permite la aplicación anticipada)

[8] Fecha de vigencia 1 de enero de 2011

[9] Fecha de vigencia 1 de enero de 2013 (se permite la aplicación anticipada)

 

[10] Fecha de vigencia: 1 de enero de 2009

[11] Fecha de vigencia: 1 de julio de 2009

[12] Fecha de vigencia 1 de julio de 2010

, ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.