La acuarela de Schwarz’sches Trachtenbuch, Jacob Fugger con su contador Matthaus Schwartz de 1516, retrata la Oficina de Oro de los Hermanos Fugger, una de las más importantes y acaudaladas familias alemanas de mercaderes y banqueros de la época.
De pie Jakob Fugger, hijo, (6 de marzo de 1459—30 de diciembre de 1525, Augsburgo) conocido como el Rico (y ocasionalmente también el Joven), fue el banquero y comerciante más acaudalado y conocido de Europa en su tiempo. Jefe de la familia Fugger.
Sentado trabajando en su escritorio Matthaeus Schwarz, el contador, quien parece tomar nota de lo que recita su patrono.
En “cartelera” las sucursales de la Casa Fugger: Roma, Venecia, Cracovia, Lisboa, Innsbruck, Núremberg…
Matthäus Schwarz (19 de febrero 1497 – c.1574), nació en Augsburgo, hijo de Ulrich Schwartz el Joven, un comerciante de vinos. Su familia era originalmente de carpinteros de Rettenbergen en Baviera, pero se trasladó a Augsburgo en el siglo 15. Su abuelo, también Ulrich Schwarz , se convirtió en maestro del gremio de carpinteros en Augsburgo, y se desempeñó como alcalde de Augsburgo 1469-1477, pero perdió el poder después de disputas con las principales familias de la ciudad y fue ejecutado en 1478.
Matthäus fue educado en Augsburgo y Heidenheim, su madre murió en 1502. Su latín no era lo suficientemente bueno para emular a su hermano quien se hizo monje, por lo que trabajó para este y luego se convirtió en aprendiz de un comerciante en Milán y Venecia, donde aprendió las técnicas de contabilidad.
Empezó a trabajar para Jakob Fugger en 1516, escribió un manuscrito sobre contabilidad titulado Dreierlay Buchhaltung (contabilidad por partida triple) en 1518. La obra permaneció inédita y luego reescrita en 1550, finalmente publicada a principios del siglo 20.
El padre de Schwartz murió en 1519. El mismo año, Schwartz comenzó una autobiografía, De Wellt Lauff ( «El camino del mundo»), que no ha sobrevivido.
Ahora bien Matthäus Schwarz es más conocido por su compilación Klaidungsbüchlein o Trachtenbuch, literalmente «Manual de prendas de vestir», (traducido generalmente como «Libro de ropa» o Libro de Schwarz), libro de catalogación de la ropa que usó entre 1520 a 1560. El ejemplar ha sido descrito como «el primer libro de moda del mundo». Recreó su vestir durante más de 40 años, en 137 acuarelas, las cuales encuadernó, al cumplir 63 años.
Matthäus vestia de acuerdo a las circunstancias o razones sociales y políticas: para lograr un ascenso, para cortejar a una mujer, asistir a un evento o ir al trabajo.
Las normas de su tiempo eran restrictivas con respecto al vestir, el rango social era un determinante, lo suntuoso y la elegancia eran privilegio de los nobles, Schwarz eludió con astucia la ley, por ejemplo, la prohibición del uso de mangas de lujo la sustituyó por otras de tejidos y colores igualmente elegantes. «Si se prohibían las medias adornadas, adornaba las mangas».[1]
Por su trabajo tenía acceso a telas finas y contactos para conseguir lo que necesitaba. Empleaba a los mejores artesanos, todo era hecho a mano, pues la máquina de coser aún no había sido inventada.
En su libro incluye 36 imágenes de Narziss Renner en 1520, que reconstruye la vida de Schwartz desde su nacimiento, en edad escolar y como aprendiz. Las otras 101 imágenes más se elaboran en los próximos 40 años, en su mayoría por Renner hasta 1536 y luego por los artistas del estudio de Christoph Amberger.
Hay retratos de desnudos frontales y traseros de Schwartz en 1526 cuando tenía 29 años (cuando había engordado), sus desnudos son una expresión adelantada del arte del norte de Europa), hay retratos después de su recuperación de un derrame cerebral a los 52 años, así como fotos de su ropa de fiesta para la visita de Maximiliano I, emperador romano santo para la dieta de Augsburgo en 1518, para la boda de Anton Fugger en 1527, y para una visita de la Ferdinand, duque de Austria en 1530, las sombrías vestiduras de luto por la muerte de su padre en 1519, y termina con una imagen de Schwartz como un anciano de luto por la muerte de Anton Fugger. En 1560 les añade comentarios manuscritos a las imágenes, explica cuando se llevaba cada equipo, y su lema en latín, omne quare suum quia (porque a pesar de).
Schwarz fascinado por la ropa, gastaba gran parte de su ingreso en trajes y documentado su apariencia. Obviamente le era necesario un sirviente para vestirse.
El libro original se conserva en el Museo Herzog Anton en Braunschweig de Ulrich, También hay dos ejemplares, copias de 1740, uno en la Biblioteca nacional de París y el otro en el Gottfried Leibniz Bibliothek en Hanover.
Una relación detallada de la obra fue publicada por el historiador de arte Augusto Fink en Die Schwarz’schen Trachtenbücher (Berlín, 1963).
Denise Winterman cronista de la BBC el 16 junio 2013 dijo «… cualquiera que haya sido su razón, no es algo que uno espera que haga un contador, ni entonces ni ahora».
Sin embargo, algunas colegas y no menos colegos parecen discípulos de Matthäus, no en su práctica profesional, que por lo demás era encomiable, por algo era el contador del hombre más poderoso de su tiempo, si no en su esmero en el vestir.
Fuentes:
http://www.el-nacional.com/bbc_mundo/contador-siglo-XVI-enloquecia-moda_0_210579045.html
http://www.cam.ac.uk/research/features/the-first-book-of-fashion
https://commons.wikimedia.org/…/File:Trachtenbuch_des_Mattha…
https://es.wikipedia.org/wiki/Jakob_Fugger
http://oddcatrina.com/2015/11/el-primer-lookbook-el-trachtenbuch-de-schwarz/
Winterman, Denise. BBC Revista http://www.bbc.com/news/magazine-22766029
Quien desee copia del libro lo puede bajar en el siguiente enlace:
[1] Le cuenta a la BBC Maria Hayward, profesora de historia moderna temprana europea de la Universidad de Southampton, en Reino Unido, especializada en textiles y ropa.