Categoría: misceláneas

  • Contabilidad o contaduría

    Para los que plantean que nuestra disciplina es la contaduría una revisión lexicográfica nos conduce a una conclusión distinta. La contabilidad es la propia.

  • El trabajo independiente de los contadores

    A través de algunos casos extraídos de la vida real describimos, la experiencia de esos que llaman ejercicio independiente. Los contadores no hemos logrado superar la barrera de la proletarización que se instaló en nuestra profesión con la masificación. Promovida indirectamente por la piratería docente y el facilismo estudiantil, nuestro ejercicio es una práctica mediocre.

  • El Juramento

    Compromiso formal que se asume públicamente en determinados momentos y circunstancias. En Venezuela hay juramentos que no se olvidan. Veamoslos.

  • EL CHIVO… Y LA CABRA

    La cabra o chivo es uno de los animales mas atractivos de aquí que sea sujeto importante en muchos refranes. Su belleza es objeto de la estatutaria en varios países. La gastronomía se deleita con su carne, el queso de la hembra se ubica como una delicia, estos asuntos y otros son abordados en el presente ensayo.

  • La empanada criolla

    La empanada criolla

    La empanada es uno de los alimentos más emblemáticos de nuestro país, sobre sus guisos, características, elaboradoras y demás tratamos en esta entrada. Buen apetito

  • Revistas contables latinoamericanas y españolas

    Revistas contables latinoamericanas y españolas En la selección incluimos las revistas que abordan o incluyen fundamentalmente trabajos relacionados con la contabilidad en castellano. No están todas. Se indica el correspondiente enlace y presentación. Esperamos estimular en los colegas la lectura, creemos que no es un costumbre habitual, es posible que al consultarla algunos temas despierten su interés y de esta manera fortalezcan su formación. La muestra abarca publicaciones de Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, España, México, Perú y Uruguay. Es una selección académica. Es posible que no estén todos los que son pero si podemos afirmar que todos los que están si lo son

  • EL SERVICIO NACIONAL DE CONTRATACIONES (SNC), LAS NORMAS CONTABLES Y EL GREMIO DE LOS CONTADORES PÚBLICOS

    El Servicio Nacional de Contrataciones ha publicado en su página web, www.snc.gob.ve,el Manual de requisitos Legales, Técnicos y Financieros que deben presentar las personas naturales y jurídicas interesadas en inscribirse o actualizarse ante el Registro Nacional de Contratistas (RNC), allí se recogen los requisitos legales, técnicos y financieros que deben cumplir las personas naturales y jurídicas interesadas en inscribirse o actualizarse ante el RNC. Un análisis de los requisitos financieros, que son los que nos competen directamente en nuestra condición de preparadores y revisores de la información contable con los cuales se elaboran los informes correspondientes, nos conduce a formular algunas consideraciones.

  • A propósito del Instituto de Altos Estudios de Información Financiera (IAEIF)

    La constitución de un instituto de estudios y desarrollo de la profesión debe generar la mayor de las satisfacciones más si este adjetiva los estudios de altos, esto es de gran estatura. Es el caso del recién creado Instituto de Altos Estudios de Información Financiera (IAEIF) Sin embargo queda la duda del destino del Instituto de Estudios Superiores y Desarrollo de la Contaduría Pública “Lic. Juan Bautista Laya Baquero (IESDELB) creación primigenia del gremio para el mismo asunto.

  • El día del contador en Amèrica

    Día de Contador en América La alegría se celebra, los contadores de América no son ajenos y han marcado su día. Se recuerda la creación de un organismo de agremiación, el de la aprobación de la ley de ejercicio, la graduación del primer contador, el día de la publicación de un libro clásico, la fecha de una reunión en fin un motivo una fiesta. A continuación las fechas.

  • “Día de la contabilidad venezolana”.

    Desde la Comisión de Historia le hemos propuesto a la dirección de la FCCPV instaurar el 29 de abril de cada año como “Día de la contabilidad venezolana”, veamos porqué…