-
La contabilidad conocimiento ubicuo
La contabilidad Igual que las matemáticas debe cabalgar entre todas las disciplinas prestándoles el servicio que requieran y utilizando de cada una de ellas lo que le sea útil para mejorar sus cualidades, técnicas, científicas y utilitarias. No forma parte de la economía y menos de la administración. Es conocimiento autónomo y como tal debe ser asumido por sus practicantes y divulgadores.
-
Historia de la Norma Internacional de Contabilidad Número 1 (NIC-1)
Sin lugar a dudas la NIC 1 recoge en esencia, lo que ha sido el duro trajinar de confección de las Normas Contables Internacionales, allí se perciben las influencias de los diversos grupos de poder, la aproximación sostenida de la norma “europea” a la FASB, americana, lo cual se veía desde el cambio de nombre IASC a IASB, para parecerse a FASB. Se siente en el desarrollo histórico de la NIC 1 la ausencia de intervención, mínima opinión de la contabilidad de la “cuarta zona”, nada que ver la norma es impuesta, reformada, modificada, arreglada, reparada, acomodada, borrada, fusionada, segmentada, replanteada y nosotros detrás. Obedientes, sumisos. Defendiéndola como creación perfecta de “alta calidad”. Siempre es mejor incluso cuando retrocede. Con las sucesivas reformas y añadidos la calidad debe estar, por efecto de la elevación, en las nebulosas.
-
Bibliografía Contable Venezolana
Como un regalo a los colegas en el mes aniversario de nuestro gremio, presentamos el libro Bibliografía Contable Venezolana que recoge la producción nacional sobre contabilidad desde 1830 hasta 2012. No se incluye la denominada literatura gris, por aquello de que se encuentra en la penumbra, tesis y libros de edición limitada de algunas academias, tampoco material hemerográfico o similar como las revistas o publicaciones periódicas. Para efectos de clasificación se ha optado por establecer los siguientes grupos; Contabilidad general (Cg), Contabilidad de costos, Cc), Contabilidad pública o gubernamental (Cp), Auditoría (Au), Análisis de estados financieros (An) y Vinculados (Vi). Obviamente no se pretende que el presente trabajo sea definitivo, las omisiones involuntarias son una constante.
-
Los cristianos y la contabilidad
La contabilidad como disciplina debe mucho de su desarrollo y divulgación a religiosos cristianos que en diversos tiempos y por distintos motivos hicieron práctica y uso de la misma en sus estudios y negocios. Aquí describimos algunos casos destacados de esa vinculación.
-
Historia del visado de estados financieros. A los 30 años de su creación
El visado de estados financieros, significativa fuente de ingresos de los colegios de contadores públicos, también tienen su historia. Aquí uno de sus creadores la cuenta para la memoria de los que hoy la usufructúan sin mayores esfuerzos.
-
Leyes de Ejercicio Profesional ¿Una especie en extinción?
Un recorrido por las leyes de ejercicio profesional vigentes en el país. La amenaza que se cierne sobre ellas. La utilidad de la agremiación, entre otros aspectos son objeto de comparación y análisis-
-
El Juramento
Compromiso formal que se asume públicamente en determinados momentos y circunstancias. En Venezuela hay juramentos que no se olvidan. Veamoslos.
-
ESTADO DEL ARTE DE LA HISTORIA DE LA CONTABILIDAD EN VENEZUELA
Para el conocimiento de una disciplina es preciso conocer lo que se ha construido de la misma. En el caso de la historia de la contabilidad venezolana poco se ha hecho y, estimamos que en nuestro medio a la historia de la contabilidad no se le reconoce y mucho menos se le admite autonomía. En el presente ensayo pretendemos ubicar al estado del arte de la historia de la contabilidad en Venezuela, para ello hemos procedido a revisar los repositorios venezolanos y fichar los trabajos que directa o indirectamente vinculamos o relacionamos con la historia de la contabilidad.
-
En el Barquisimeto de 1837 la enseñanza de la “teneduría de libros de comercio por la partida doble” va a la guerra
En 1837 la Diputación Provincial de Barquisimeto aprueba una ordenanza en la que se establece la enseñanza de la teneduría de libros, el financiamiento del programa es a través del gravamen de las actividades agrícolas de la época, la reacción no se hace esperar.
-
Tenedor de libros
Tenedor de libros no es en nuestro medio la denominación usual de los practicantes de nuestra disciplina, sin embargo la frase tiene prosapia, tradición y algo de poesía. Aquí se comenta sobre su uso y sustitutos.