Categoría: historia

  • 44 años de la Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública

    Cumplimos 44 años con Ley de Ejercicio, oportuno es detenernos y reflexionar sobre el andar. No todo cumpleaños es motivo de fiesta, también puede ser de duelo, para evitar confusión a uno los llama celebración y al otro conmemoración. Que estemos conmemorando o celebrando es un asunto de percepción. Aquí recogemos la reflexión esperamos la discusión.

  • ANTE LA ANULACIÓN DEL VISADO

    El visado, su anulación y que hacer. Consideraciones sobre este instrumento mal usado, mal instrumentado y bien anulado

  • Ideas para un Museo de la contabilidad venezolana (MCV) ¿MuCVe? o MuVeCon

    Propuesta de una institución al servicio de la sociedad que adquiere, comunica y fundamentalmente expone, con fines de estudio, conservación, educación y de cultura, los testimonios representativos del devenir de la contabilidad en Venezuela, su práctica, protagonistas e instrumental.

  • El caso Iván Leal Suarez

    Pergeñamos la presente crónica con todo el dolor que supone enterarnos de la tragedia de un colega en su ejercicio profesional. Creemos que debe ser leído y analizada la desacertada actuación ¿ingenuidad, inexperiencia, torpeza, prepotencia? Corresponde a cada lector ubicar una respuesta. Que sirva como lección. Un texto para la cátedra de deontología contable, ejemplo del riesgo por una praxis indebida. Constancia del peligro que encierra nuestra profesión.

  • Parmalat…la mala leche

    Parmalat SpA llegó a ser la compañía líder mundial en la producción de leche UHT. Fundada por Calisto Tanzi, de 22 años, en Parma, Italia en el año 1961. Saltó al mundo financiero en 1997 a partir de varias adquisiciones internacionales. En 2003 la compañía entró oficialmente en quiebra, aunque el gobierno italiano utilizó el legal «commissariamento» justo medio para salvar la marca. Aquí las incidencias del fraude.

  • La regulación contable en Venezuela anda al garete

    No tenemos conocimiento de cómo funcionan las decisiones del ejecutivo pero en el caso de la contabilidad venezolana se percibe la presencia de lo que alguien llamó “manos peludas”. Venezuela es un verdadero paraíso para la intromisión foránea y la imposición de normas ajenas . La contabilidad venezolana es la expresión de la sumisión a un colonialismo soberbio y prepotente con la obvia complicidad de algunos «nacionales». Manos peludas que motivan la ausencia de regulación en una materia determinante para el funcionamiento económico de la sociedad, la regulación contable.

  • SOBRE LA REFORMA DE LA LEY DE EJERCICIO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA

    SOBRE LA REFORMA DE LA LEY DE EJERCICIO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA

    La reforma de la Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública se presenta como «Bocata di Cardinale» para los gremios. Describimos aquí una de las iniciativas en torno a la misma. La ausencia de discusión y el hermetismo sobre estos temas en la membresía es notable. A la vista las pretensiones de los que detentan el poder gremial.

  • El contador a la moda

    Matthäus Schwarz (19 de febrero 1497 – c.1574), nació en Augsburgo, contador de la Casa Fugger. conocido por su compilación Klaidungsbüchlein o Trachtenbuch, literalmente «Manual de prendas de vestir», (traducido generalmente como «Libro de ropa» o Libro de Schwarz), libro de catalogación de la ropa que usó entre 1520 a 1560. El ejemplar ha sido descrito como «el primer libro de moda del mundo». Recreó su vestir durante más de 40 años, en 137 acuarelas, las cuales encuadernó, al cumplir 63 años.

  • WorldCom Inc (De como terminó en world … con)

    Continuando con los fraudes empresariales describimos el caso de WorldCom, originalmente una pequeña empresa de Bernard Ebbers y otros inversores. Para terminar en uno de los mayores timos, según la Comisión de Mercados de Valores (SEC, por sus siglas en inglés), WorldCom cometió su fraude ocultando gastos y exagerando ingresos con maniobras contables, por unos 11.000 millones de dólares.

  • ENRON Y ANDERSEN

    Continuando con el tema de los fraudes contables. Presentamos el caso de Enron y su cómplice Arthur Andersen LLP. El excesivo afán de lucro capitalista, la complacencia de un sector de la profesión, fuertes conexiones con el gobierno. Aderezo perfecto. para uno de los mayores timos de la historia empresarial de EEUU. Al final los contadores cantaron.