Alta calidad


altacalidad

Difícilmente encontraremos un texto referido a las Normas Internacionales de Información Financiera y sus antecesoras en los que no se señale, algo como esto:

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) corresponden a un conjunto único de normas globalmente aceptadas, comprensibles y de alta calidad basados en principios; que generan estados financieros con información comparable, transparente y de alta calidad… los contadores tienen la responsabilidad de “desarrollar y conservar las competencias profesionales necesarias para brindar servicios de alta calidad a los clientes, patrones y otros interesados…

Sin lugar a dudas la frase “alta calidad” es una de las más trilladas, repetidas y vacías de las tantas que los publicitas de las normas han podido elucubrar en sus calenturientas o cuadradas mentes.

Las conjeturas validas:

  1. Son normas de alta calidad por el proceso de elaboración de las mismas, creadas por expertos de todo el mundo, en un cenáculo abierto a la consulta libre de presiones gubernamentales. No se dice que la mayor parte de los expertos son exfuncionarios de las big four[1] y por lo tanto sus deudores y las presiones vienen de las grandes empresas que en definitiva son quienes pagan la cuenta.
  2. Que el resultado que se obtiene de ellas sea de alta calidad, no explican que la posibilidad de alternativas, opciones o posibilidades genera un resultado de calidad al gusto del cliente.
  3. La alta calidad es un concepto relativo, una cosa es alta con respecto a otra, luego es una forma velada de decirle a los formuladores o creadores de la FASB[2] que las NIIF son mejores, las internacionales son de más calidad que las norteamericanas. Y esto no pasa de ser una bravuconada.

Salvo que sea como dicen ahora de la calidad, simple epíteto para referirse a algo que nos agrada: “calidad chamo”.


Notas:

[1] Grupo de las cuatro grandes compañías que controlan el mercado mundial de la auditoría: PricewaterhouseCoopers (PwC), Ernst&Young (EY), KPMG y Deloitte, la facturación conjunta supera 100 mil millones de dólares para al año 2015.

[2] FASB: Financial Accounting Standard Board. Organismo norteamericano que formula las FAS normas contables de uso en las empresas públicas, que cotizan en las bolsas de EEUU. También es controlado indirectamente por las Big four.

,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.