La procesión de la Divina Pastora y el milagro de la contabilidad


Cada 14 de enero se celebra una procesión mariana, donde la imagen de la “Divina Pastora” es trasladad de su templo en

 

PastoraSanta Rosa en  un recorrido de 7,5 kilómetros, en hombros de fieles seleccionados, hasta la Catedral de Barquisimeto, en el estado Lara.

Los reporteros profesionales y aficionados informan la presencia de millones de participantes en el peregrinaje. A continuación, algunas cifras con indicación de la fuente:

“Más de dos millones de personas es, en promedio, la cantidad de visitantes que este jueves 14 de enero recorrerán 7,5 kilómetros de distancia en una procesión de fe en honor a la Divina Pastora en la capital del estado Lara. Se trata de la primera procesión, en cuanto a la cantidad de personas que reúne, ya que, la veneración de la Virgen de Guadalupe es una concentración.” [1]

En la Catedral se oficiará una eucaristía de cierre de la multitudinaria procesión de, al menos, 2 millones de personas” [2]

“Esta peregrinación masiva, a la que se estima acuden más de 2.500.000 personas, sólo es comparada en América Latina con la concentración de la Virgen de la Guadalupe en México, también con las festividades de Nuestra Virgen de Fátima de Portugal, en Europa.”[3]

“Según los estudios realizados con respecto a la concentración como tal, arroja como resultado que la procesión de La Divina Pastora de Barquisimeto, es la tercera concentración Mariana más grande del mundo concentrando en los últimos años a más de tres millones de personas, detrás de la Virgen de Guadalupe (México) y la Virgen de Fátima (Portugal), respectivamente primera y segunda.” [4]

La población censada para el estado Lara en el año 2011 es de 1.627.141 habitantes[5]

Y la proyección, según el Instituto Nacional de Estadística es la siguiente

                               2000                      2005                      2010                      2015  

 Lara                     1.598.116            1.719.372            1.842.211            1.963.121 [6]

Ahora bien, si la población del estado Lara desde al año 2000 al 2015 no llega a los dos millones.

¿Cómo en la procesión participan más de 2 millones de feligreses según las cifras más conservadoras y tres millones de acuerdo a las más optimistas?

Vamos a admitir como contable creyente, el estimado de los dos millones y medio de feligreses. Esto supone la participación de todos los larenses que se complementan con los visitantes de otras regiones del país. Barquisimeto solo alberga a la mitad de la población del estado

De los un poco menos de 2.000.000 para el año 2010 al 2015 asistieron los párvulos en su totalidad, los evangélicos, ateos, incredulos y demás vivientes de todos los rincones de la geografía del estado.

¿Cómo se movilizaron a la ciudad?  ¿Dónde comieron? ¿Dónde se ubicaron?

Necesariamente la movilización se realizó en trasporte masivo, autobuses, que reciben de 40 a 50 pasajeros, manejando grandes números, con permiso de Pareto, se requieren 20.000 autobuses (1.000.000/50) para el traslado del millón de procesionarios que no aporta la capital.

Si ahora incluimos el medio millón restante y conjeturamos que unos se vinieron en avión, pues proceden de otras entidades, y otros lo hicieron en su vehículo, para nuestro calculo “creemos” que el 80 % del medio millón se vino en avión y el restante 20% en carro.

Un avión tiene menos de 140 plazas y una camioneta 6 puestos (incluyendo al chofer)

(400.000/140)   en números enteros, 2.857 aviones y (100.000/6), 16.667 camionetas.

En resumen, para el 14 de enero están en Barquisimeto un poco más o un poco menos, según estimación conservadora 20.000 autobuses, 16.667 camionetas y 2.857 aviones esperando el retorno a sus lugares de origen de 1.500.000 fervientes católicos.

Alguien ha visto los autobuses, aviones y camionetas en que se movilizan los visitantes, los restaurantes donde comen, los lugares donde se alojan y los sanitarios en los que resuelven sus necesidades. Pura contabilidad creativa o si se prefiere el milagro de la contabilidad.

 

[1] Más de 2 millones de personas acuden hoy a procesión de la Divina Pastora

14 enero 2010  http://www.correodelorinoco.gob.ve/tema-dia/mas-2-millones-personas-acuden-hoy-a-procesion-divina-pastora/

[2]  La Divina Pastora en procesión con miles de feligreses,  enero 14, 2014. VTV / JM / MINCI http://www.lapatilla.com/site/2014/01/14/hoy-se-realiza-la-procesion-158-de-la-divina-pastora/

[3]   Procesión de la Divina Pastora: Multitudinario acto de amor, devoción y fe de un pueblo

14.01.2015  http://eltiempo.com.ve/tiempo-libre/religion/procesion-de-la-divina-pastora-multitudinario-acto-de-amor-devocion-y-fe-de-un-pueblo/168101

[4] Divina Pastora (Barquisimeto) https://es.wikipedia.org/wiki/Divina_Pastora_(Barquisimeto) Consulta el 10/01/2016.

[5]http://www.ine.gov.ve/documentos/Demografia/CensodePoblacionyVivienda/ppt/Resultados_Censo2011.pdf

[6] http://www.ine.gov.ve/index.php?option=com_content&view=category&id=98&Itemid=51

,

Una respuesta a “La procesión de la Divina Pastora y el milagro de la contabilidad”

  1. Anos mas tarde, el escultor Francisco Ruiz Gijon, esculpio la imagen tamano natural de la Divina Pastora. Y en el ano 1705, la imagen fue llevada a su primera procesion en este pais europeo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.