Revistas científicas venezolanas que eventualmente abordan temas contables

Revistas científicas venezolanas que eventualmente abordan temas contables

Son pocos los contadores que en Venezuela escriben,  si   la excusa es que no hay revistas o medios donde publicar sus trabajos, a continuación una relación con los datos básicos para su ubicación de diez revistas en las que eventualmente se publican trabajos sobre nuestra disciplina. La selección es académica.

 

CompediumCOMPENDIUM Revistade Investigación Científica

Decanato de Administración y Contaduría. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto. Estado Lara. Venezuela.

 

e-mail: compendium@ucla.edu.ve

COMPENDIUM es una Revista científica arbitrada e indizada del Decanato de Administración y Contaduría de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, de frecuencia semestral, en el área de las ciencias sociales. Abierta a todos los investigadores nacionales y extranjeros. Editada en Barquisimeto, Venezuela.

Compendium recibe colaboraciones en forma permanente, con cierres de edición en Julio y Diciembre. Tomar en cuenta los períodos vacacionales programados por la institución:

  • Desde el 01 de Agosto hasta el 15 de Septiembre
  • Desde el 15 de Diciembre hasta el 05 de Enero

Electrónicamente se encuentra disponible en: www.ucla.edu.ve/dac/compendium

Calle 8 entre Carreras 19 y 20. Edificio. Los Militares. Barquisimeto. Estado Lara. Venezuela.

Teléfono 0251-2591401 TeleFax 0251-2591404

Revista Compendium – compendium@ucla.edu.ve – compendium_dac_ucla@yahoo.es

 

Gestion y gerenciaGESTIÓN Y GERENCIA

 

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” – UCLA

Decanato de Administración y Contaduría

Centro de Investigación – CI-DAC

GESTIÓN Y GERENCIA es una revista científica adscrita al Centro de Investigación del Decanato de

Administración y Contaduría de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, orientada a lapublicación de colaboraciones en el campo de las Ciencias Sociales con especial énfasis en temaseconómicos, empresariales, sociales y comunitarios. La revista recibe colaboraciones permanentemente ytiene una frecuencia cuatrimestral con números en Abril, Agosto y Diciembre. Nuestro primer volumen fuepublicado en Diciembre de 2007 y luego se ha mantenido la periodicidad.

Se autoriza la reproducción siempre que se cite su fuente.

Depósito Legal: pp200702LA2779 ISSN: 1856-8572

Revista arbitrada e indexada en: LATINDEX, DIALNET, REVENCYT

 

Electrónicamente se encuentra disponible en: http://www.ucla.edu.ve/dac/gestionygerencia.htm

Calle 8 entre Carreras 19 y 20. Edificio. Los Militares. Barquisimeto. Estado Lara. Venezuela.

 

Strategos La revista STRATEGOS de la Universidad Nacional Experimental de Guayana es una publicación arbitrada e indizada de periodicidad semestral, creada con la finalidad de brindar un espacio para la difusión del conocimiento en el campo gerencial, administrativo, económico y financiero. Esta revista da cabida a trabajos originales e inéditos independientemente de su perspectiva teórico – metodológica de colaboradores nacionales y extranjeros sobre temas de relevancia académica en los campos indicados.

Strategos está dirigida a investigadores, docentes, estudiantes, profesionales, no profesionales, empresarios y todas aquellas personas interesadas en incrementar su conocimiento en las áreas señaladas. En razón de ello y para lograr el objetivo propuesto, la revistaStrategos recibe los siguientes tipos de documentos:

Artículos: Productos de investigación originales que signifiquen un aporte relevante para los estudiosos del área y la sociedad en su conjunto.
Ensayos: Exposiciones y reflexiones personales realizadas con hondura, madurez y sensibilidad sobre temas de relevancia académica, nacional e internacional en los campos indicados.
Cartas al editor: Opiniones respecto a los trabajos difundidos en números anteriores. Se publicarán aquellos que, a juicio del Comité Editor, constituyan un aporte relevante para la interpretación del tema en cuestión.
Reseñas: Análisis o comentarios de la literatura reciente relacionada con la gerencia, la administración, las finanzas y la economía.
Strategos incluye un espacio editorial donde el comité editor expresa la política editorial y un espacio para entrevistas, dedicado a difundir la opinión de expertos sobre temas relacionados con la gerencia, la administración, las finanzas y la economía.
El contenido de los documentos publicados en esta revista es de absoluta responsabilidad de los autores

http://fondoeditorial.uneg.edu.ve/strategos/larevista.html

 

 

Negotium 

 

NEGOTIUM es una revista electrónica científica, arbitrada con Indización internacional, de carácter independiente editada por la Fundación Unamuno, institución educativa, privada, sin fines de lucro, dedicada a la Promoción de la Investigación y la Divulgación de la Ciencia.

NEGOTIUM focaliza su atención en temas de Ciencias Gerenciales,  y campos afines como Administración, Comunicación,  Tecnologías de Información, o Desarrollo de Negocios.

NEGOTIUM promueve la producción intelectual que contribuya directamente al desarrollo de las Ciencias Gerenciales y en especial a la creación de empresas y desarrollo de negocios.

NEGOTIUM publica artículos inéditos, estudios, reseñas, y documentos relacionados con las Ciencias Gerenciales y con especial interés en los temas de la creación de empresas y desarrollo de negocios. La revista prefiere trabajos interdisciplinarios y en equipo, contribuciones que incluyan jóvenes investigadores.

La publicación de los trabajos presentados a NEGOTIUM es gratis siempre que se apruebe el arbitraje y los autores efectúen una contribución como Aporte a la Promoción de la Investigación y Divulgación de la Ciencia a la Fundación Unamuno con lo cual se efectuarán distintas subvenciones al investigador.

http://www.revistanegotium.org.ve/ind-acu5.html

 

Actualidad Contable FACES

Publicación del Departamento de Contabilidad y Finanzas

Escuela de Administración y Contaduría Pública

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Universidad de Los Andes (ULA)

Mérida Venezuela

Información General:

Actualidad Contable Faces, fundada en 1998, es una publicación semestral, arbitrada, que difunde los resultados parciales o totales de las investigaciones científicas, estudios recapitulativos y ensayos sobre diversos temas: contables, financieros, políticos, culturales, económicos, legales, organizacionales, tributarios, de mercadeo, costos, gerencia, estadística, sociología, tecnología y otros, con el objetivo de abrir un espacio para el intercambio y la confrontación de conocimientos que coadyuve al desarrollo científico en estas áreas.

Se invita a la comunidad académica a participar en este órgano divulgativo para lograr consolidar y mantener este proyecto. La Revista agradece a los autores el envío de sus trabajos, a los árbitros su incondicional colaboración; se agradece también a las instituciones con las cuales se han establecido canjes y a todos los que de alguna manera nos alientan a seguir adelante.

ISSN: 1316-8533Depósito Legal pp 199802ME395

http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32555

 

Revista Venezolana de GerenciaRevista Venezolana de Gerencia (RVG)

Centro de Estudios de la Empresa

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Universidad del Zulia (LUZ)

Maracaibo – Venezuela Revista Venezolana de Gerencia

  • Editora: Lissette Hernández
  • Correo electrónico: rvgluz@yahoo.es, lissettefh@yahoo.es
  • Áreas temáticas: Administración pública, gobierno, gestión pública, política pública, sistemas económicos, organización industrial, producción, productividad, organización y administración de empresas, cooperativas, economía social, administración del tercer sector, sociología del trabajo, sistemas de información y contabilidad.

La RGV, creada en 1996, fue inicialmente una publicación semestral; a partir de 1999 se publicó cuatrimestralmente; desde 2001 se edita trimestralmente (Cuatro números por año).

  • Meses de publicación: enero-marzo, abril-junio, julio-septiembre, octubre-diciembre.
  • http://www.luz.edu.ve/

Faces CaraboboLa Revista FACES es una publicación semestral arbitrada de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FaCES) en la cual se divulgan estudios teóricos, empíricos y de campo. Esta registrada en el índice de revistas científicas REVENCYT, con el código RVF 005. La revista fue publicada por primera vez en 1989 y desde entonces se han publicado 19 números en total. Las áreas de interés son extensas e incluyen las ciencias económicas, sociales y humanísticas en general, destacan temas de economía, economía petrolera, ciencias políticas, historia económica, cambios tecnológicos, descentralización, sociología entre otros.

La Revista FaCES permite la reproducción de sus materiales bajo la condición expresa de citar la fuente de los mismos y solicita el envío de las publicaciones donde aparezcan a la siguiente dirección: Universidad de Carabobo. INFACES, Apartado Postal 129. Valencia, Zona Postal 2001, Venezuela, Sur América. Igualmente se agradece a los lectores el envío de opiniones críticas, sugerencias o comentarios al Apartado Postal indicado. Así mismo, la Revista acepta canjes con instituciones académicas y gubernamentales nacionales e internacionales que publiquen o distribuyan revistas, publicaciones, boletines y estadísticas con carácter periódico.

La Revista FaCES es financiada por el Consejo de Desarrollo Científico, Tecnológico y Humanístico de la Universidad de Carabobo.

Deposito Legal: pp 198902CA115

ISSN: 1316-6182

UNIVERSIDAD DE CARABOBO, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FaCES)

 Instituto de Investigaciones “Doctor Manuel Pocaterra” (INFACES)

Biblioteca “Rafael Irigoyen Crespo”

Apartado Postal 129 – Valencia, Estado Carabobo, VENEZUELA

Teléfonos: +58 – (241) 8687378 Fax: +58 – (241) 8687378

E-mail: revistafaces@uc.edu.ve; revistafaces_uc@yahoo.com

 

 

CICAGCICAG

Es una revista electrónica, científica, arbitrada e indizada, de periodicidad semestral, siendo sus meses de publicación febrero y agosto, especializada en las áreas de: Comunicación, Filosofía, Gerencia, Negocios, Planificación, Recursos Humanos, Ciencias Políticas, Tecnologías de la Información, entre otras disciplinas relacionadas. Constituye un medio de difusión de la producción del conocimiento generado por investigadores de todo el mundo en idioma español y como tal su producción está dirigida a un público especialista en el área de las ciencias administrativas y gerenciales. El Comité Editorial de CICAG exige la originalidad de cada artículo sometido a consideración para su publicación.

El Comité Editorial de  La colección se inició con la Edición 1 – Año 2000. Está adscrita al Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales, utilizando para su conectividad la plataforma tecnológica que posee la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE), ubicada en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela.

CICAG tiene como propósito brindar la oportunidad a profesionales e investigadores venezolanos y extranjeros, de socializar conocimientos y mantenerse actualizados para estar atentos a las exigencias complejas, presentes y futuras, a través de la publicación del producto de sus investigaciones en el área de las ciencias administrativas y gerenciales.

Aparece exclusivamente en formato electrónico, con el fin de hacer accesible a un número amplio de usuarios la adquisición, consolidación, diseminación y actualización del conocimiento.

A partir del 22 de octubre de 2010 se migra al OPEN Journal System,  que es un Software Libre que sirve para gestionar, editar y publicar revistas.

http://publicaciones.urbe.edu/index.php/cicag/

 

 

imagen artificialLa revista Inteligencia Gerencial surge como una iniciativa académica de apoyar la difusión de las investigaciones en el ámbito de las ciencias administrativas y económicas, así como dar una respuesta de impacto a la «Universidad de Oriente» como organismo productor de conocimiento. Tal incitativa se apoya en la dinámica expansionista del saber científico, ubicado en cada estadio académico del modus operandi de las instituciones nacionales e internacionales.

Quienes Somos

La secuencia implosiva del quehacer científico ha hecho replantearse y reconstruir los espacios de diálogo, ecuánimemente fortalecidos de nuevos discursos de continuidad y desarrollo en el proceso de cambio social.

Por lo referido Inteligencia Gerencial se pronuncia como ese nuevo lugar de sensibilidad y complejidad para las voces de la investigación en el mundo.

La Revista Inteligencia Gerencial publica artículos que sean el resultado de una investigación científica original sobre aspectos relacionados con la Administración y economía, en sentido amplio; ello incluye las investigaciones sobre economía mundial, administración, gerencia, desarrollo económico, política tributaria.

Los trabajos enviados habrán de ser originales, no haber sido publicados con anterioridad, ni aceptados para su publicación, ni encontrarse en proceso de evaluación en otros medios de difusión

http://ig.udo.edu.ve/index.php/home

 

portada_revista_FCCPV_4_-_version_4_(caratula)

Información Financiera – Gerencia y Control

FCCPV   Publicación Semestral

La revista INFORMACION FINANCIERA, GERENCIA Y  CONTROL. Se editará con carácter semestral. Tiene el propósito de facilitar el debate científico, técnico y educativo de cambios en la conducción de las entidades públicas y privadas, que derivan de la información financiera, estrategias gerenciales, necesidades de transparencia en las gestiones de manera integral y que requieren de la reflexión, el análisis y edición institucional.

La Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV) por vía de su Directorio Ejecutivo es responsable de la edición, publicación y distribución de la revista y quedan reservados todos los derechos sobre ella.

 

http://www.fccpv.org/

 

,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.